Patio Efímero

Un espacio para reflexionar sobre arquitectura, arte, diseño y patrimonio

El patio de mi casa 

El patio de mi casa

Es particular

Ronda infantil

Arquitectura, arte, diseño y patrimonio son los protagonistas de la segunda edición de Patio Efímero. Encuentro de instalaciones efímeras, un proyecto que une el interés por el patrimonio cultural, los espacios históricos, la arquitectura y las prácticas artísticas, cuyo principal objetivo es reflexionar y crear en torno al corazón de la casa poblana: el patio.

Esta iniciativa surge de la inquietud de un grupo multidisciplinario, siete personas quienes  comparten su interés por el arte, la cultura y la vida cotidiana en la ciudad de Puebla, en especial por el centro histórico y su patrimonio edificado.

Lugar de juegos, punto de reunión, alboroto, risas y diversión son algunos de los elementos simbólicos  que conforman el imaginario en torno al patio en la vida cotidiana, un espacio abierto de tránsito que permite ser habitado según los gustos, costumbres  y hábitos de quienes lo viven.

Posiblemente, hasta ahora no te hayas detenido a pensar en todas implicaciones que tienen los patios, la relevancia cultural y arquitectónica de estos lugares cotidianos puede esbozar en las siguientes palabras:

El patio como modo de habitar, como sistema, puede definirse como un tipo, si se quiere, aunque es algo más que eso: es un arquetipo sistémico y versátil, capaz de una gran cantidad de usos, formas, tamaños, estilos  y características  diferentes.

Antón Capitel

Está cualidad polivalente permite expandir las acciones, ideas, reflexiones y creaciones en torno al concepto y significado de los patios, consciente de ello, Patio Efímero invita a artistas, diseñadores y arquitectos  a intervenir  algunos de los edificios antiguos.

Son diez intervenciones a cargo de artistas y profesionales de la arquitectura y el diseño, quienes trabajaron, tanto de forma individual, como colectiva.

Las intervenciones/instalaciones fueron realizadas según los intereses, disciplinas y temáticas de los creadores, la constantes fue lo efímero y transitable, dos elementos característicos de dichas prácticas artísticas.  

En paralelo a la realización y exhibición de obras se lleva a cabo un programa académico, el cual tiene como objetivo  propiciar la reflexión y el diálogo en torno al arte contemporáneo, el espacio arquitectónico, la historia y  el patrimonio.

Plurales, diversas en forma y fondo, las obras efímeras de esta edición plantean al patio como lugar común y cotidiano para abordar cuestiones sociales, personales y estéticas que entretejen los habitantes y la ciudad.

Las obras que conforman está segunda edición son:

  • Introspección de Arco Arquitectura Contemporánea + Juan Cristóbal Pérez Grobet + David Guzmán
  • Eres Dulcecolor de Alicia Escamilla
  • Miedo de César López
  • Patio Cerrado de BCA Taller de Diseño
  • Patio Libre de LAIC Laboratorio de Arte, Inclusión y Ciudad (Andrea Carmona Hernández, Ana Lucía Carmona, Aldo González y Fabián Emmanuel Muñoz)
  • Muro de Papel de Jacal Gráfico (Mónica Muñoz Cid, Hipólito Torres Porras, Citlalit Marcial Ávila y Raquel Yanireth González Cruz)
  • Testigos de Colectivo Tres Fernando Corona Luna, Samara Uribe Cruz y Alberto Almaraz Moreno
  • Memorial Tejido de MUNA (Miriam Nayeli Lagunas Moreno, María Fernanda Ceballos Portilla, Miguel Ángel Méndez Zapata, Tamara Ramírez Mía y María José Benítez Galindo)
  • Patios Productivos de Paralelo Taller de Arquitectura (Arturo Vera Salazar, Ana Castillo, Sergio Colchado, Sergio Coxca y Ricardo Martínez)
  • Objeto de la unión de Smith Jr. + Chan Gal Bina + Mono Nom 

Patio Efímero. Encuentro de instalaciones efímeras es una iniciativa ciudadana, la suma de voluntades e intereses por resignificar los espacios patrimoniales, así como la forma en la cual se habitan las ciudades. 

Un proyecto que se basa en el arte contemporáneo como detonador de experiencias, en las que los diversos materiales, conceptos e historias hacen un cruce el tiempo y el espacio  entre el visitante, la  pieza y la sede. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.