El papel del arte en la educación
Estamos convencidos de que los museos son puntos de encuentro, intercambio y reflexión. Lugares en los desde diversos medios, conceptos y objetos artísticos es posible conocer, cuestionar y dialogar.
Desde hace algunas décadas los museos cuentan con áreas dedicadas a la educación y la mediación, espacios cuyo principal interés es la relación con el público y la pluralidad que lo conforma, la creación de contenidos, actividades y programas que propicien el intercambio entre las instituciones y los visitantes, de tal manera que, el museo se presente como un espacio expandido.
La idea de relacionarse con los museos y espacios de exhibiciones más allá de los recintos se convirtió en una realidad durante la pandemia, de manera progresiva y haciendo uso de diversas plataformas las instituciones museísticas encontraron la forma de conectar con las personas, independientemente del espacio físico.
Cursos, charlas, actividades participativas e interactivas a través de redes sociales y sitios web fungieron como puentes, sin embargo, las bases para estos últimos fueron puestas por los departamentos de educación/ mediación/ aprendizaje.
Compartir saberes, intercambiar opiniones, conocerse, experimentar y construir conocimiento son los principales intereses de estas áreas. Por tal motivo, el día de hoy te compartimos un poco sobre una de nuestras favoritas.
EducaThyseeen
EducaThyssen es el nombre del área de educación del Museo Nacional Thyseen-Bornemisza, un proyecto cuyas actividades ofrecen programas para profesores, estudiantes, educadores de museos y público en general.
Desde su fundación en 1995, el museo ha puesto particular interés en el desarrollo de programas y contenidos que permitan vincular a los diversos públicos; las intersecciones entre el arte, la educación y la sociedad son el eje central de su labor.
Los proyectos y programas se basan en las 3 líneas educativas del museo: educación formal, educación no formal y formación especializada.
Cada una de ellas cuenta con un programa específico, acciones presenciales y actividades de mediación a través de recursos digitales. Audioguías, signoguías, publicaciones y estrategias participativas son algunos de los materiales complementarios que ha desarrollado el área, sumando a ellos los cursos, talleres y charlas que de manera periódica ofrecen.
Profesores y estudiantes es el nombre que engloba las propuestas para diversos ámbitos de la educación escolar, alternativas para estudiantes, profesores y educadores.
Visitas presenciales segmentadas por grados, visitas y talleres presenciales para educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato, visitas online grupos escolares ( a partir de primaria).
Proyectos itinerantes como: La Kepler, enfocado a la escucha activa y creación sonora, el cual se centra en la estimulación de la escucha, la memoria auditiva y la creación de un archivo sonoro para conocer el mundo a través del oído.
Programas y actividades que fomenten el intercambio y diálogo para los docentes, grupos de diálogo y pensamiento como La Musaraña, la cual contará con una pequeña publicación, así como el programa Hecho a la medida, el cual está enfocado a estudiantes en situación de discapacidad.

Programas públicos los cuales generan experiencias tomando en cuenta la edad, la accesibilidad e intereses de los visitantes.
Visitas familiares en las cuales, el museo es visto como lugar de juego, aprendizaje y arte, una experiencia para todos los miembros de la familia; con el fin de propiciar un entorno lúdico adecuado se ofrecen vistas para dos grupos, familias con niños 3 a 6 años y de 7 años en adelante.
La oferta no está limitada al público infantil, EducaThyssen ofrece recorridos temáticos para el público adulto interesado en conocer a mayor profundidad la colección del museo.
Dentro de la los programas públicos han desarrollado en colaboración con instituciones especializadas, una serie de actividades para personas con discapacidad y en situación vulnerable.
De este interés surge MU_Da. Museo y danza, un proyecto en colaboración con el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila y Plena Inclusión Madrid, el cual es un espacio de encuentro entre la danza y la pintura en un lugar como el museo posibilita procesos de reflexión y acción en múltiples ámbitos; desde lo visual y lo cognitivo a lo corporal y lo espacial, mientras que el carácter inclusivo de la actividad propicia el trabajo en diferentes planos; desde las adaptaciones pedagógicas, la escucha activa, la comprensión de la diversidad y la diferencia ( https://www.educathyssen.org/programas-publicos/educacion-accion-social/muda-museo-danza).
Sumado a este se encuentran también Hecho a medida: adultos, Adapta DCA un proyecto en el cual se estudia a el arte en el proceso de rehabilitación de daño cerebral adquirido entre otros.
El interés en la inclusión y accesibilidad se limita a las personas con discapacidad, como parte de su propuesta integral el museo ha diseñado e implementado proyectos enfocados a personas en situación de vulnerabilidad.
Desde hace algunos años colaboran con la Comisión Española de Ayuda al Refugiando, brindando visitas guiadas especializadas en el refuerzo del idioma español, el programa Acoge no se limita al idioma, dentro de sus quehacer busca generar espacios de diálogo, confianza y pertenencia.
Los programas públicos son plurales, dinámicos y estratégicos, cada uno apela a diversos objetivos y públicos, al echar un ojo por su sitio web encontrarás una rica oferta de actividades.
Al concebir a la educación y el aprendizaje como base de las instituciones museísticas, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza a través de EducaThyssen creó el Centro de Estudios, un espacio dedicado a la investigación y al estudio de las colecciones, la museología y los modelo educacionales a través de cursos, charlas, congresos entre otras actividades que reúnen a profesionales y especialistas del arte, la cultura, la educación y los museos.
Enfocados en la educación y los museos han desarrollado el programa de Laboratorios un lugar de creación, desarrollo y difusión en torno a el aprendizaje, la educación y experimentación, un espacio en el cual se cree en el arte como motor del cambio social.
Hasta aquí nuestro recorrido por EducaThyssen, el próximo mes abordaremos de manera más profunda los proyectos que integran al Centro de Estudios y Laboratorios. Esperamos que a través de nuestras palabras puedas conocer un poco más sobre los quehaceres de los museos.