Exposición: Fotoseptiembre 2022

El mes de la fotografía en el Centro de la Imagen

A casi 30 años de la primera edición de Fotoseptiembre, el Centro de la Imagen se ha propuesto reconstruir de forma colectiva y colaborativa, septiembre como el mes de la fotografía en México.

A partir de esta edición, se ha nombrado Festival Internacional de Fotografía de México al programa expositivo y de actividades organizado para Fotoseptiembre 2022. 

En rueda de prensa, la directora del Centro de la Imagen, Johan Trujillo, mencionó

“A casi 30 años de su creación, queremos re-valorar y honrar el festival que organiza el Centro de la Imagen, que es el más longevo y relevante del país…nos propusimos reconstruir septiembre como el mes de la fotografía, reconociendo que es una pauta temporal que nos permite hacer sinergia y unirnos con el resto del país en la pasión por la fotografía”. 

Ante el llamado del Centro de la Imagen, la Red de la Imagen, integrada por instituciones, museos y galerías, logró conjuntar un interesante programa expositivo con lo que hicieron sinergia y crearon comunidad entorno a la fotografía.

Elizabeth Moreno Damm
Con el sol y la historia a cuestas de la serie Cerca de la tierra, 2018

Este programa difunde el trabajo de más de 800 personas, de las cuales alrededor de 390 son mujeres.

Para esta edición, Fotoseptiembre reunirá 126 sedes en 28 estados de la República mexicana y tres países: Cuba, Estados Unidos y Ecuador, en las que se exhibirán 150 exposiciones.

En su oportunidad, el director de la Escuela Activa de Fotografía, plantel Querétaro, Luis Beltrán, en representación de la Red de la Imagen, señaló:

“Es una convocatoria a partir de la cual se busca dar visibilidad a artistas que se encuentran fuera de la Ciudad de México… la Red de la Imagen genera un campo de acción reflexivo, propositivo y abierto para el resto de la República mexicana”.

La inauguración del FIFMX se realizará en el Centro de la Imagen el próximo 22 de septiembre de 2022.

Con Chile como país invitado, se presentarán las exposiciones individuales de las fotógrafas Paz Errázuriz y Eugenia Vargas-Pereira, con la curaduría de Andrea Aguad y Mane Adaro, respectivamente; así como una muestra colectiva de fotógrafas y artistas de dicho país en la galería abierta del Palacio de Cultura de Tlaxcala, sede de la Secretaría de Cultura federal, en línea con los objetivos de descentralizar la oferta cultural y de la iniciativa #Equitativa, para visibilizar la producción artística de las mujeres.

En su oportunidad la Coordinadora de Fotografía del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, Ximena Moreno, destacó que para Chile es muy importante poder contar con la participación de 20 artistas mujeres, y expresó su compromiso para crear una comunidad artística internacional responsable.

Eugenia Vargas-Pereira
Sin Título, 1990

Dedicada a la noción de Territorio, esta edición del FIFMX permitirá reflexionar sobre las relaciones y posiciones entre lo humano, lo natural y lo social, desde la complejidad en la que vivimos y convivimos día a día con entidades vivas y no vivas; y se abordará desde tres ejes temáticos: Cosmovisiones, Ecologías y Espacialidades.

Un nutrido programa de actividades acompañará su programación:

Conversatorios, revisión de portafolios, talleres nacionales e internacionales y proyecciones al aire libre se llevarán a cabo en un formato híbrido, de manera presencial y a través de las plataformas digitales del Centro de la Imagen, lo que permitirá un mayor alcance para propiciar el reencuentro entre las personas interesadas en la fotografía y la imagen y público en general.

Para conocer toda la programación y actividades de Fotoseptiembre 2022 y FIFMX visita las redes sociales del Centro de la Imagen en Twitter (@cimagen), Facebook (/centrodelaimagen) e Instagram (@cimagen).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.