Bioarte (Bioart)

El cruce entre la Ciencia y el Arte

Inicios

La década de los noventa fue el hito de la memoria, la última parte de un siglo de cambios históricos y tecnológicos que sin lugar a dudas nos mostraron que el mundo ya no sería igual.

Por su parte, la ciencia había cumplido uno de sus más ambiciosos proyectos, la clonación. La oveja Dolly dió pauta a un sinfín de posturas, reflexiones y opiniones entorno a la ciencia y la vida. Los avances en pro de la salud a través de la medicina, la biología y la robótica no se hicieron esperar, la inquietud ante de las posibilidades de creación e intervención de seres vivos llevó a algunos artistas al campo de la ciencia y la investigación, de igual forma la comunidad científica también amplió su campo de acción.  

Las prácticas artísticas contemporáneas  desarrolladas en las últimas décadas han planteado la posibilidad de reflexionar e incidir en diversos sectores, los interés de los artistas son tan diversos como su producción, así es como nace el Bioarte, (Bioart). 

Victimless Leather

En 2008 se exhibió  en el MoMa Victimless Leather , una pieza cuyo objeto central era una pequeña chaqueta de piel viva cuya existencia era posible gracias a un biorreactor. La piel fue hecha de un biopolímero a base de células de animales y seres humanos, la cual fue desarrollada en un laboratorio por Oron Catts & Ionat Zurr, artistas quienes desde hace 25 años han dedicado su vida a la investigación científica y la producción y que utilizan los conocimientos de la ingeniería de tejidos a las artes y la creación. 

Victimless Leather 2004 de Oron Catts & Ionat Zurr
Victimless Leather 2004 de Oron Catts & Ionat Zurr

En 1996  crearon The Tissue, Culture & Art (TC&A) proyecto con el cual han desarrollado obras de arte,  curadurías de exposiciones, publicaciones y perfomance. Sus trabajos incluyen la creación en laboratorio, ropa  hecha con tejidos celulares, esculturas semivivas y la relación entre los humanos y no humanos. Oron y Ionat  son miembros fundadores de SymbioticA  un centro de investigación artística en School of Human Sciences at The University of Western Australia, dicho instituto se especializa en bioarte. SymbioticA ofrece asesorías a estudiantes de maestría y doctorado, así como residencias y programas para artistas, diseñadores y estudiantes interesados en el binomio biología y arte. 

Edith Medina

En cuanto al arte mexicano Edith Medina es una artista referente del bioarte y la relación entre arte y tecnología. Su trabajo se desarrolla a partir de procesos biológicos tomando al cuerpo como entidad orgánica sujeta a construcciones sociales, sus temáticas involucran tópicos vinculados a lo social, íntimo y emocional.

De su obra destaca Descomposición controlada, serie que a través de procesos fisico-químicos y biológicos de descomposición controlada aplicados sobre imágenes en formatos impresos y pictóricos de carácter nacionalista, busca deteriorar e intervenir dichas imágenes, haciendo referencia al proceso de descomposición sistemático de procesos políticos, sociales que guardan orígenes culturales y sistémicos profundos. 

Descomposición controlada de Edith Medina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.